jueves, 10 de diciembre de 2015

mi aporte a la motivacion




Los buenos momentos de tu vida, serás recordados como grandes alegrías; los malos te darán las mejores enseñanzas.

http://frases-de-superacion.blogspot.com/2012/09/frases-para-superacion-personal.html

martes, 24 de noviembre de 2015

Finalidad De La Evaluacion Educativa

`



La evaluación, apreciada como objeto del conocimiento, lo es también para el análisis dialéctico del proceso y del resultado que representa la actividad pedagógica del docente. En tal sentido, los conceptos subordinados o colateralmente conectados con la evaluación, desde el punto de vista lógico, son peldaños del conocimiento del proceso evaluativo, de ahí la necesidad de comprender las interrelaciones de la evaluación, el control, la calificación, la acreditación, la comprobación y la medición.

El análisis histórico de la evaluación escolar y su expresión en las teorías psicopedagógicas reflejan un conjunto de ideas predominantes que se han manifestado como tendencias en diferentes momentos del curso histórico. Estas tendencias se expresan actualmente, en primer lugar, en considerar la evaluación como equivalente al examen, la medición o la comprobación por separado y, en segundo lugar, en la enajenación de los sujetos participantes directa o indirectamente en el proceso evaluativo, al hiperbolizar el papel de las notas o calificaciones como elemento que clasifica, etiqueta, sojuzga, sanciona o premia al estudiante y lo acredita, con lo que se justifica la repercusión individual y social que éste ha alcanzado.

Otra manifestación que muestra a la evaluación con tendencia reduccionista es la que la establece como una tendencia netamente técnica, ya que limita la evaluación al rendimiento académico, generalmente de los conocimientos y, en el mejor de los casos, de las habilidades. Es decir, esta tendencia profundiza más en el aspecto cognitivo del sistema de contenido de la enseñanza.


En este sentido, ha influido también el desarrollo de las teorías epistemológicas y tecnocráticas, estas últimas no tienen en cuenta al hombre como configuración compleja o como personalidad integral, favoreciendo el aspecto cognitivo y en detrimento de lo procedimental y afectivo, y convicciones inherentes al hombre. Es característico de esta tendencia la utilización acrítica e indiscriminada de términos eficientistas derivados del proceso de producción de bienes materiales, así como de otros derivados de las ciencias exactas como la estadística: validez, confiabilidad, medida, entre otras. Lo anterior se evidencia en la emisión de valores numéricos en relación con hechos y fenómenos sociales humanos.

Estas tendencias han lastrado de tal modo la evaluación, que para muchos, evaluación del aprendizaje es sinónimo de evaluación del rendimiento académico. En general la tendencia actual ve la evaluación como apéndice en el proceso, no como un componente estructural y dinámico, lo cual se rescata en la actual reforma curricular.

http://www.monografias.com/trabajos62/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa2.shtml#xconclu

Clasificación de las técnicas e instrumentos de evaluación

Clasificación de las técnicas e instrumentos de evaluación.




Las técnicas e instrumentos de evaluación a utilizar en cada uno de esos momentos evaluadores pueden y deben ser muy variados por diversas razones, entre las que destacamos dos:
- Por las limitaciones que presentan las mismas técnicas e instrumentos.
- Por que en determinados diseños curriculares deben servir para evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

De las técnicas e instrumentos existentes, unos serán más adecuados para evaluar conceptos, en tanto que otros lo serán para evaluar procedimientos o para evaluar actitudes, razón por la que deberán utilizarse técnicas muy variadas en función de su idoneidad.
Algunas técnicas e instrumentos de evaluación.
TECNICAS
INSTRUMENTOS
Observación de preguntas
Ficha de observación o listas de verificación.
Formulación de preguntas
cuestionarios
Valoración de productos
Listas de chequeo o de verificación
Simulación de situaciones
Guía de roles para los alumnos
Prueba de habilidad o ejercicios prácticos.
Guía de la prueba practica o caso para resolver.

http://tareaevaluacioneducativa.blogspot.com/2010/11/evaluacion-educativa-evaluacion.html


Evaluacion Educativa-Objetivos


OBJETIVOS
  •  Conocer: En primer lugar a los alumnos , como destinatarios y sujetos activos de la enseñanza ( sus intereses, necesidades, expectativas y su experiencia anterior). En segundo lugar los propósitos, los medios y los elementos que favorecen o dificultan dicho aprendizaje. En tercer lugar, el conocimiento de los resultados del proceso E-A. entendido como cambios significativos en la experiencia y capacidades de los alumnos. 
  • Motivar: Incentivar y comprometer al alumno, al profesor, y a la comunidad reforzando su acción mediante retroalimentación .
  • Medir la eficiencia de los elementos que intervienen en el proceso E-A y sus resultados, con el objeto de emitir un concepto, un juicio o una opinión sobre ello. A veces sólo medimos y calificamos resultados.
  • Revisar los elementos que interactúan en el proceso de Evaluación para conocer el avance y los logros que presentan o determinan los cambios que habría que hacer para mejorar el proceso. 



¿Cómo elegir un instrumento de evaluación?

¿Cómo elegir un instrumento de evaluación?




Al elaborar el plan de trabajo (la planeación didáctica) el profesor diseña las unidades temáticas, tomando en cuenta las técnicas de aprendizaje y de evaluación del aprendizaje que durante todo el curso instrumentará, las cuales es posible que modifique al inicio o a lo largo del curso para mejorar su enseñanza.

Las técnicas de aprendizaje y de evaluación del aprendizaje deben ir acorde con el enfoque educativo que el profesor elija y con su estilo de docencia.

Si, por ejemplo, elige la técnica expositiva es importante que tenga pleno conocimiento de que solamente desarrolla en sus alumnos las capacidades de atender y hacer apuntes y que con el examen tradicional que le corresponde únicamente podrá medir las capacidades de retención, memorización y repetición, pero no podrá medir los objetivos relacionados con la comprensión y el manejo de información y menos aún los formativos.

Si se utilizan otras técnicas e instrumentos de evaluación se propicia que los alumnos desarrollen varias destrezas y diferentes aprendizajes, por ejemplo, si el profesor solicita a sus alumnos que realicen una investigación y la presentación de los resultados en un trabajo escrito, podrá medir entre las capacidades que el alumno desarrolla las de diseño de un proyecto, búsqueda y localización de fuentes, formulación de hipótesis, argumentación para refutarlas o aceptarlas, diseño de instrumentos de captura, análisis de datos, estructura de las conclusiones, fundamentación y redacción del reporte.

Sin importar el instrumento que se elija se deberá:


• Precisar qué se quiere conocer por medio de las técnicas de evaluación, es decir el profesor–facilitador deberá responderse ¿cuáles son las capacidades, habilidades y conocimientos que quiero y puedo enseñar?

• Seleccionar una técnica de evaluación que sea consistente con el estilo de enseñar del profesor y pueda ser fácilmente realizada en el aula.

• Antes de efectuarla explicar el propósito de la actividad a los estudiantes.

• En las actividades de evaluación no solicitar más información de la necesaria.

• Después de clase, repasar los resultados y decidir qué cambios deben de realizarse para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.






Tecnicas De Evaluacion


La evaluación en el enfoque por competencias, es el proceso por el cual los instructores-tutores obtienen y analizan las evidencias del proceso de aprendizaje y desarrollo de las competencias del aprendiz, con base en el programa de formación y las normas de competencia laboral que le cobijan, con la finalidad de emitir el juicio si ha logrado el desarrollo de la competencia o aún no.


La evaluación se centra en el desempeño del aprendiz soportado en evidencias que incluyen el conocimiento, el ser y el hacer, frente a los resultados de aprendiza del programa de formación y las normas de competencia que le corresponden.

La finalidad de la evaluación está dirigida al mejoramiento del desarrollo de las competencias del aprendiz. Es por elloque el tnstructor-tutor debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.

http://www.monografias.com/trabajos62/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa.shtml