martes, 24 de noviembre de 2015

Finalidad De La Evaluacion Educativa

`



La evaluación, apreciada como objeto del conocimiento, lo es también para el análisis dialéctico del proceso y del resultado que representa la actividad pedagógica del docente. En tal sentido, los conceptos subordinados o colateralmente conectados con la evaluación, desde el punto de vista lógico, son peldaños del conocimiento del proceso evaluativo, de ahí la necesidad de comprender las interrelaciones de la evaluación, el control, la calificación, la acreditación, la comprobación y la medición.

El análisis histórico de la evaluación escolar y su expresión en las teorías psicopedagógicas reflejan un conjunto de ideas predominantes que se han manifestado como tendencias en diferentes momentos del curso histórico. Estas tendencias se expresan actualmente, en primer lugar, en considerar la evaluación como equivalente al examen, la medición o la comprobación por separado y, en segundo lugar, en la enajenación de los sujetos participantes directa o indirectamente en el proceso evaluativo, al hiperbolizar el papel de las notas o calificaciones como elemento que clasifica, etiqueta, sojuzga, sanciona o premia al estudiante y lo acredita, con lo que se justifica la repercusión individual y social que éste ha alcanzado.

Otra manifestación que muestra a la evaluación con tendencia reduccionista es la que la establece como una tendencia netamente técnica, ya que limita la evaluación al rendimiento académico, generalmente de los conocimientos y, en el mejor de los casos, de las habilidades. Es decir, esta tendencia profundiza más en el aspecto cognitivo del sistema de contenido de la enseñanza.


En este sentido, ha influido también el desarrollo de las teorías epistemológicas y tecnocráticas, estas últimas no tienen en cuenta al hombre como configuración compleja o como personalidad integral, favoreciendo el aspecto cognitivo y en detrimento de lo procedimental y afectivo, y convicciones inherentes al hombre. Es característico de esta tendencia la utilización acrítica e indiscriminada de términos eficientistas derivados del proceso de producción de bienes materiales, así como de otros derivados de las ciencias exactas como la estadística: validez, confiabilidad, medida, entre otras. Lo anterior se evidencia en la emisión de valores numéricos en relación con hechos y fenómenos sociales humanos.

Estas tendencias han lastrado de tal modo la evaluación, que para muchos, evaluación del aprendizaje es sinónimo de evaluación del rendimiento académico. En general la tendencia actual ve la evaluación como apéndice en el proceso, no como un componente estructural y dinámico, lo cual se rescata en la actual reforma curricular.

http://www.monografias.com/trabajos62/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa2.shtml#xconclu

No hay comentarios:

Publicar un comentario